5 Modelos Tan Lentos que un Ciclista Podría Ganarles (Casi)

En el 2025, no todos los autos destacan por su rapidez o potencia. Algunos modelos, diseñados con un enfoque en eficiencia, movilidad urbana o bajo costo, tienen un rendimiento tan modesto que un ciclista entrenado podría prácticamente alcanzarlos o incluso superarlos en ciertos escenarios.

Aquí presentamos cinco vehículos que, a pesar de ser autos reales, sorprenden por su lentitud comparativa con un simple pedaleo.

1. Fiat 500e: El eléctrico retro que prioriza la eficiencia

El Fiat 500e es la versión eléctrica del clásico y compacto Fiat 500, diseñado para la movilidad urbana con un toque de estilo vintage. Aunque su motor eléctrico ofrece una experiencia de manejo suave y silenciosa, su potencia máxima ronda apenas los 111 caballos de fuerza, con una velocidad máxima cercana a los 150 km/h en condiciones ideales.

Sin embargo, en escenarios urbanos con tráfico, semáforos y pendientes, su aceleración y velocidad máxima se sienten moderadas. Por ello, un ciclista experimentado podría mantener un ritmo similar o incluso superarlo en recorridos cortos, especialmente en calles planas o en pendientes leves.

2. Smart EQ ForTwo: Miniatura urbana, velocidad limitada

El Smart EQ ForTwo es uno de los microautos eléctricos más conocidos para desplazamientos en ciudad. Su tamaño compacto lo hace ideal para estacionar en espacios reducidos y maniobrar entre el tráfico, pero no para competir en velocidad.

Con cerca de 80 caballos de fuerza y una velocidad máxima que alcanza los 130 km/h en condiciones óptimas, su rendimiento real en ciudad es mucho más lento debido a las limitaciones del tráfico y la aceleración limitada. Así, en un trayecto urbano corto, un ciclista veloz podría rivalizar o superar fácilmente al Smart EQ.

3. Nissan Leaf (modelo básico): La eficiencia eléctrica por encima del rendimiento

El Nissan Leaf fue uno de los primeros autos eléctricos accesibles en el mercado global. En el 2025, su modelo básico sigue siendo una opción popular para movilidad urbana y suburbana, pero su motor entrega una potencia máxima de alrededor de 150 caballos de fuerza y una velocidad máxima cercana a los 144 km/h.

Sin embargo, su aceleración no es inmediata, y en terreno plano y con un ciclista en forma, en trayectos cortos el Leaf podría verse alcanzado o incluso superado momentáneamente, especialmente en rutas con semáforos o tráfico lento.

4. Renault Twizy: El curioso vehículo eléctrico urbano

El Renault Twizy es una opción eléctrica poco convencional, más parecido a un carrito de golf o un cuadriciclo, que a un auto tradicional. Su motor eléctrico ofrece apenas 17 caballos de fuerza y una velocidad máxima de alrededor de 80 km/h. Esto limita su uso exclusivamente a desplazamientos cortos dentro de la ciudad.

En este rango, un ciclista profesional podría superar fácilmente la velocidad del Twizy, sobre todo en trayectos sin tráfico. Sin embargo, su diseño compacto y maniobrabilidad lo hacen atractivo para quienes buscan una movilidad ecológica sin pretensiones de velocidad.

5. Tata Nano: El auto más económico con velocidad modesta

El Tata Nano es conocido mundialmente por ser uno de los autos más baratos disponibles en el mercado. Su diseño simple y su pequeño motor de gasolina de aproximadamente 37 caballos de fuerza le permiten alcanzar una velocidad máxima de unos 105 km/h. A pesar de ello, su aceleración es lenta y su rendimiento en carretera es modesto. Por lo tanto, en terreno plano y condiciones favorables, un ciclista bien entrenado podría mantener un ritmo similar e incluso sobrepasar al Nano en trayectos cortos y con viento a favor.