Nissan Leaf se renueva para el 2026, un EV que ya es legendario

Introducción

El Nissan Leaf del 2026 marca el inicio de la tercera generación del modelo y representa una transformación significativa: deja atrás el típico hatchback para convertirse ahora en un crossover totalmente eléctrico.

Esta evolución no solo responde a las tendencias actuales del mercado, sino que también mejora los puntos débiles de las generaciones previas, especialmente en autonomía, equipamiento y tecnología.

Mantiene su enfoque en ser un auto accesible y funcional, pero ahora con atributos que lo hacen realmente competitivo frente a rivales como el Chevy Equinox EV, y con un diseño más atractivo y moderno pensado para la familia urbana.

Estilos 

El Nissan Leaf del 2026 está disponible en tres modelos: S+, SV+ y Platinum+.

Tren de potencia

El S+ y SV+ traen batería de 75 kWh ubicada bajo el piso, tracción delantera, y ofrecen hasta 303 millas de autonomía según la EPA en la versión base, con una potencia de 214 caballos de fuerza y 261 libras pie de torque.

El Platinum+, con ruedas de 19 pulgadas y mayor peso, reduce la autonomía oficial a 259 millas, para cargas rápidas de hasta 150 kW, permitiendo pasar del 10% al 80% de batería en 35 minutos.

Estilo interior

El interior del Nissan Leaf del 2026 supone un salto en calidad y equipamiento. El espacio en las plazas delanteras crece notablemente. Los asientos “Zero Gravity” ofrecen comodidad superior incluso en trayectos largos y la amplitud para cabeza y piernas es uno de sus puntos fuertes.

Sin embargo, en la fila trasera el espacio sigue siendo más justo, ideal para niños o adultos de menos estatura.

La capacidad de carga también mejora: ahora son 20 pies cúbicos detrás de los asientos traseros y 37.1 al abatirlos, con portón trasero eléctrico y doble fondo para mayor practicidad.

El interior, aunque compacto, aprovecha mejor cada espacio con portaobjetos útiles y soluciones prácticas, y la percepción de calidad en el armado y acabados está muy por encima de modelos previos.

Tecnología

Toda la gama integra de serie el paquete NissanConnect: interfaz multimedia fluida y rápida, integración inalámbrica de smartphone, cámara panorámica 360°, dos grandes pantallas digitales y sistema Bose de audio en variantes superiores.

El nuevo techo panorámico “dimmable” usa tecnología LCD para oscurecerse gradualmente, añadiendo modernidad y sofisticación a la cabina. El Leaf emplea comandos táctiles fáciles de usar, app móvil para programación de carga y control remoto, y una experiencia de conectividad que lo hace uno de los más avanzados de su rango.

Seguridad

El Nissan Leaf del 2026 incorpora, en todas sus versiones, el paquete de asistencias Nissan Safety Shield 360: frenado automático de emergencia con detección de peatones, control crucero adaptado, alerta y mitigación de punto ciego, reconocimiento de señales, asistente de centrado en el carril y cámara de reversa.

El modelo Platinum+ agrega aún más funciones: sensores 360°, alerta de tráfico cruzado delantero y trasero, memoria de asiento y monitoreo avanzado de presión de neumáticos. El Leaf sigue acumulando altas calificaciones en pruebas de choque y refuerza su puesto como auto seguro y recomendable en el segmento familiar.

En carretera

Conducir el Nissan Leaf del 2026 en autopista sorprende por su silencio y calidad de marcha: el ruido aerodinámico y de rodadura es mínimo, y la suspensión filtra bien los baches y juntas en el pavimento, incluso con las llantas de mayor tamaño.

El auto es ágil en curvas gracias a su bajo centro de gravedad y dirección directa, sintiéndose estable y “seguro” incluso en carretera sinuosa. El empuje eléctrico, especialmente en modos Sport, es inmediato y suficiente, sin la sensación deportiva de un hot hatch pero siempre con buen balance entre confort, eficiencia y control.

Los asistentes como el control crucero adaptado, el frenado inteligente y el mantenimiento de carril hacen más cómodos los trayectos largos y ayudan a disminuir la fatiga.

Conclusión

El Nissan Leaf del 2026 da el salto que muchos esperaban: crece en espacio, autonomía y equipamiento, adopta el formato crossover y finalmente ofrece un equipamiento a la altura de los estándares actuales.

Por precio y autonomía, la versión S+ es una de las más competitivas del segmento, y la Platinum+ suma todo lo que un auto familiar urbano puede necesitar, sin perder su carácter accesible.

Si bien no es el eléctrico más lujoso ni con mayor autonomía del mercado, su refinamiento, seguridad y mejoras tecnológicas lo convierten en una elección sólida para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin complicaciones.

Precio: Desde US $ 30,395

Consumo:  110 MPGe ciudad – 96 MPGe carretera